top of page

Enseñanzas de Robert Kiyosaki

  • Nelson R
  • 3 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Enseñanzas de robert kiyosaki

Desde muy pequeño me vendieron la idea, y estoy seguro que a ti también, que para ser exitoso en la vida había que ir al colegio, luego a la universidad, graduarte, conseguir un trabajo en una buena empresa y seguir capacitándote para conseguir aumentos y mejores cargos.

Yo seguí todas esas reglas y el camino que me habían mostrado.

A los 25 años de edad me encontré insatisfecho.

Tenía un trabajo en una buena compañía, pero no tenía suficiente tiempo ni dinero para hacer lo que siempre quise hacer. Viajar y conocer el mundo, disfrutar de mi familia y mis amigos, todo eso se había quedado en sueños porque estaba preso, sin darme cuenta, en el mundo laboral.

Todos los días me despertaba a las 4:45 am, para alistarme y salir a trabajar, lidiar con el tráfico, el transporte público, estar sentado en un cubículo por 8 horas y a veces más haciendo mi trabajo. 6 días a la semana, 24 días al mes, 288 días al año….

No hay nada más peligroso para el ser humano que la rutina, y algo peor aún es no darse cuenta de ello.

Y fue en ese momento que comencé a buscar un cambio.

Entonces, recordé de un libro que me había recomendado el primer jefe que tuve.

El libro era Padre Rico Padre Pobre y ahí conocí a Robert Kiyosaki.

DEBES LEERLO.

Aquí comenzó un profundo cambio para mí, porque me sentí identificado con todo lo que explica Robert en su libro, sobre todo con su premisa que se me quedo grabado en mi mente: “Las reglas del mundo y de la economía han cambiado y nosotros seguimos haciendo lo mismo”.

Este libro fue publicado en 1997 y yo lo leí en el 2012, 15 años después. Pero todo lo que estaba escrito se podía evidenciar con más claridad.

La era industrial había terminado hace mucho tiempo, antes era muy buena opción aprender algún oficio, ni siquiera ir a la universidad solamente con un oficio que aprendieras a hacer podías conseguir un trabajo y si eras buen trabajador podías permanecer en ese trabajo mucho tiempo incluso hasta pensionarte porque la empresa se encargaba de ti.

Pero ahora encontrar un trabajo incluso con muchos títulos profesionales es muy difícil y si logras conseguirlo no asegura tu futuro.

Esto que te acabo de decir lo podemos evidenciar todos los días:

  • Las empresas cada vez necesitan menos personas gracias a la tecnología y la automatización de procesos.

  • Las universidades gradúan cada año miles de profesionales en cada área, saturando el mercado. Hay mucha oferta de profesionales y pocas vacantes. Esto hace que los salarios sean cada vez más bajos porque hay mayor cantidad de personas dispuestas a hacerlo.

  • Las empresas ya no se comprometen a pensionar a sus trabajadores. Y yo personalmente no confiaría mi futuro y mi vejez a los sistemas pensionales de hoy.

  • Cada año aumentan la edad para la jubilación. En mi país actualmente está en 62 años para hombres y 57 para mujeres. No sé cuántos años tengas hoy, pero te imaginas seguir trabajando hasta los 62 o 57 años???

Algo no anda bien hace mucho tiempo y Robert kiyosaki y su libro me abrieron los ojos, me di cuenta que YO estaba perdiendo mi tiempo y peor aun desperdiciando mi vida.

Por estas razones es que no todas las personas tienen éxito, porque la mayoría, me atrevo a decir que un 95% de las personas siguen bajo las mismas reglas de la era industrial.

Solo unos pocos nos atrevemos a ir en contra de esas reglas que ya no funcionan.

Ser empleado ya no tiene nada de seguro:

  1. El empleo no es tuyo

  2. Te pueden despedir en cualquier momento

  3. La empresa puede quebrar y tú te quedarías sin trabajo.

Todos estos son factores externos y no depende de ti. Como puede ser algo seguro en lo que tú no tengas ningún tipo de influencia? No tiene sentido.

Seguramente esto está chocando contra todo lo que te han enseñado, contra tu pensamiento que ha sido sesgado bajo la premisa que la única forma de salir adelante es estudiando y conseguir un trabajo.

Pero también sabes que el panorama que te acabo de mostrar es nuestra realidad. Es nuestro presente.

Qué sentido tiene que las universidades capaciten a las personas para ser mano de obra cuando estamos siendo reemplazado por maquinas? Por qué no nos enseñan y capacitan para resolver problemas de la sociedad, para generar trabajo, para crear empresas.

Nos enseñan a ser operarios y no solucionadores de problemas.

Estas son las reglas que han determinado nuestra existencia.

Y si tú estás todavía inmerso en el mundo laboral, si todavía eres un empleado, lo que te estoy diciendo es que si quieres un mejor futuro para ti y tu familia tienes que ir en contra de las reglas. SI o SI.

Y este es el mayor problema con el que se enfrentan las personas para ir en contra de las reglas, y es que para lograrlo deben salir de su zona de confort, que si lo analizas bien no es ningún confort, pero es para lo que tu subconsciente está determinado como “Lo normal”.

Salir de la zona de confort representa incomodidad para todos, representa desarrollar nuevas habilidades y transitar por caminos que no nos gusta tomar, los caminos del trabajo duro, la disciplina, la constancia, la perseverancia y el que más evitamos, el sacrificio.

La mayoría de las personas quieren cosas pero no quieren trabajar por ellas. Y cuando no logran tenerlas comienzan a culpar a todos, el gobierno, los políticos, el jefe, la empresa, la situación económica, el dólar, el sueldo, el compañero de trabajo, etc.

Cualquier excusa externa que les permita culpar a alguien o algo menos a ellos mismos.

Eres tu una de estas personas que se quejan de lo que te sucede en la vida, atrayendo la negatividad, el estrés y por lo tanto que no seas feliz?

O eres de las personas que buscas soluciones a los problemas?

Recuerda esto siempre: “Es tu actitud y no tu aptitud la que determina tu altitud.”

 
 
 

Comments


Posts Recientes
bottom of page