top of page

Y todo comienza

  • Nelson
  • 27 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

una visión

Desde muy pequeño me vendieron la idea, y estoy seguro que a ti también, que para ser exitoso en la vida había que ir al colegio, luego a la universidad, graduarte, conseguir un trabajo en una buena empresa y seguir capacitándote para conseguir aumentos y mejores cargos. Yo seguí todas esas reglas y el camino que me habían mostrado, en el 2008 me gradué como Ingeniero Electrónico y me mudé a la capital de mi país y conseguí trabajo. (Guauuu Estaba triunfando!!!!!!!).

En el 2011 me dije: Bueno ya tengo cierta experiencia a nivel laboral, ahora debo seguir capacitándome para poder subir más en la escalera corporativa. Entonces decidí hacer un Posgrado o una Especialización, como estaba gerenciando proyectos de tecnología, decidí volverme “Especialista” en Gerencia de Proyectos. Y comencé a estudiar nuevamente.

Durante este proceso y a pesar de estar liderando proyectos de gran impacto para la ciudad, tener gente a cargo y la plena confianza de mis superiores, yo no estaba FELIZ. Me di cuenta que a pesar de estar trabajando en una buena compañía con gran proyección, que estaba ganando más dinero que la mayoría de mis compañeros de la universidad sentía que no tenía suficiente tiempo, ni suficiente dinero para hacer lo que realmente quería.

Y fue en ese momento que comencé a buscar un cambio, recordé en aquel entonces que el primer jefe que tuve me quiso enseñar sobre Libertad Financiera, yo tenía 21 años y no presté mucha atención; estaba contento de tener un trabajo y de ir logrando lo que me habían dicho que hiciera.

Pero ahora tenía 24 años casi iba a cumplir 25, había trabajado durante 4 años y no estaba satisfecho. Me acordé entonces que mi primer jefe me había presentado un libro que quería que yo leyera y yo no lo hice. El libro era Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki y me sentí identificado con todo lo que explica Robert en su libro, sobre todo con su premisa que se me quedo grabado en mi mente: “Las reglas del mundo y de la economía han cambiado”.

La era industrial había terminado hace mucho y ahora nos encontramos en la era de la información, ya encontrar un trabajo o una compañía no asegura tu futuro y lo vemos cada día:

  • Las empresas ya no pensionan a nadie

  • Existen unas compañías donde tú tienes que aportar para tu pensión en un futuro. Lo que realmente pasa es que el dinero que tu aportas se utiliza para pagarle hoy a los que se están pensionando hoy y en un futuro las personas que comiencen a trabajar y comiencen a aportar pagaran tu pensión. Es un sistema que no es sostenible.

  • Cada vez aumentan más y más la edad de jubilación. En mi país actualmente son 65 años para hombres y 62 para mujeres. Te imaginas trabajar hasta los 65 años en tu oficina o donde quiera que trabajes? Ahora que estoy escribiendo esto tengo 29 años, es decir, que para lograr jubilarme me faltan 35 años de trabajo como empleado, y me imagino que cuando eso pase la edad para jubilarse serán 75 años.

Algo no anda bien. Robert kiyosaki y su libro me abrieron los ojos, me di cuenta que YO estaba perdiendo mi tiempo y desperdiciando mi vida.......

Continuará.....

 
 
 

Commentaires


Posts Recientes
bottom of page